Si hay algo muy común en Tailandia entre los turistas es alquilar una moto. Sobre todo en las islas.
Si eso es bastante común, también lo es que la policía Tailandesa controle a los turistas de forma un poco más exhaustiva que a los locales, sobre todo, repito, en las islas y zonas de fiesta donde muchos turistas jóvenes se emborrachan y luego cogen la moto para volver a los hostales.
Como todos sabemos, esto es bastante peligroso ya que el riesgo de accidente no es pequeño y si vas en una moto, pues aún peor. Hasta aquí todo normal, si no fuera por un pequeño detalle que marca una diferencia enorme.
Hay policías corruptos. Y no pocos. Que el turista vaya borracho, tenga carnet de conducir, lleve casco o sea un peligro para los demás no importa. Lo que "mola" es el dinero que llevan esos turistas, por lo que van como Rihanna, en plan "Bitch better have my money"
Es una situación delicada por la que nadie quiere pasar incluso llevando todo en regla y sin haber bebido una gota del alcohol, porque claro que sea corrupto significa que no se atiende a las leyes, pero sigue llevando su placa y su pistola, con lo que estás a su merced.
Así que por nuestra experiencia, lo que habíamos leído, y de la mujer que nos alquiló la moto, que nos advirtió de la alta probabilidad de que nos pararan, os dejo estos consejos.
Recordad también que para seguir mis viajes y consejos fotográficos, podéis seguidme en Instagram haciendo click AQUI, donde doy lo mejor de mí!
¿Qué hacer si te para la policia en Tailandia?
1. Tener absolutamente todo en regla
"Evidentemente, querido Watson" Aseguráos siempre de llevar el pasaporte, permiso de conducir internacional (te lo hacen en la jefatura de tráfico de vuestras ciudades pagando una pequeña gran cantidad de 15 Euros por una cartilla de cartón que solo tiene un año de vigencia) y por supuesto llevad el casco puesto.
Veréis que muchísima gente no lo lleva, bueno, sino lo lleváis más probabilidades de ser parados, y lo más importante, si tenéis un accidente...Esto ya cada uno que haga lo que quiera.
2. Mantened la calma
No os van a ejecutar, no os preocupéis, seguiréis vivendo un día más! Simplemente evitad poneros muy nerviosos, tratad con el respeto a los policías y esperad serenos a ver que os dicen.
3. "Nos vamos mañana" "Solo llevamos 300 batchs" "Vamos a llamar a la embajada española"
Una vez nos pararon, nos quitaron las llaves de la moto y los pasaportes (que no tienen derecho a hacerlo por cierto) y registraron la moto. Como he dicho antes, la historia completa la colgaré en el canal. Llegó un momento en que de primeras nos pidió 500 euros o teníamos que ir a prisión!
Este es el punto clave: Saber si es un polícia corrupto. Evidentemente con semejante propuesta nos dimos cuenta de que lo era. Por lo que dijimos que solo llevábamos poco dinero. En el momento en que saqué un poco mi cartera, me la tapó rápidisimamente diciendo "Not here, not here, come with me"
Nos llevó a la acera de enfrente, donde había más vegetación y era un sitio más discreto. Recuerdo que Raúl me dijo: "Bueno, ya estamos liaos"
Efectivamente, solo llevábamos entre los dos unos 300 batch (gracias a dios) por lo que empezó a preguntarnos si queríamos ir a prisión. Le dijimos que no y que nos íbamos al día siguiente por la mañana.
Esto es bastante importante pues juegan con la baza de la prisión tailandesa. Evidentemente no pueden reteneros de manera ilegal, y si además tenéis que coger un vuelo al día siguiente....no les conviene.
Ahí el policía ya estaba medio acorralado así que soltamos la frase estrella. "Okay, voy a llamar a la embajada española para que nos expliquen el procedimiento a seguir"
El policía se echó atrás. Así que tras registrarnos la cartera, y ver que no llevábamos más ,cogió lo que había y nos dejó ir. Yupiiiiiiiii
4. Llevad poco efectivo encima o bien escondido
Esto es clave para todo. También para evitar que te roben en otro tipo de situaciones. Llevad el dinero que penséis vais a gastar y un poco más. Nada de ir con 500 euros en la cartera. Es buena idea llevarlo repartido en diferentes bolsillos.
5. Cuidado con las tarjetas de Crédito
Al no llevar dinero en efectivo, nos dijo que nos acompañaba a un ATM para sacar dinero. Raúl no llevaba pues se la habían robado una semana antes, y la mía milagrosamente no la vio al registrarme la cartera ya que la tenía en un sitio poco habitual. Tened en cuenta este aspecto también
Este no es un artículo del que me sienta especialmente orgulloso, pero bueno, si puede ayudar a alguien bienvenido sea. Como siempre, sensatez. llevad todo en regla, no cojáis la moto habéis estado bebiendo toda la noche y todo saldrá bien. Olé, olé!
Y recordad
*Si estáis preparando un viaje al sudeste asiático, podéis consultar mi guía para viajar al Sudeste Asiático
*Si buscáis inspiración para viajes, tenéis información, fotos y vídeos en esta página de Facebook PedrOnTheRoad