No hace mucho que mi amigo Raúl y yo volvimos de Tailandia, muy muy contentos por toda la experiencia vivida. Vivimos momentos increibles y vimos sitios espectaculares.
Pero también, como es normal, cometimos ciertos errores. Todos los bloggers se centran normalmente en los aciertos, qué ver, qué hacer etc así que me apetecía escribir algo diferente. 10 cosas que que no hacer en Tailandia.
*Tened en cuenta que entramos en el grupo de viajeros aventureros de entre 25-35 años.
Por cierto! para seguir todos mis viajes y consejos en tiempo real, seguidme en Instagram haciendo click AQUI, ahí doy lo mejor que tengo!
1. PHUKET
Nosotros pasamos 3 noches allí y fue posiblemente el mayor error que cometimos. Turística a más no poder, llena de rusos (Todos los carteles y letreros en Ruso) y no tiene nada especial que no podáis encontrar en otras islas.
Además, es muy muy grande, algo que es más perjudicial que beneficioso, ya que al estar poco tiempo ni siquiera vas a tener tiempo de verla entera. Nosotros la recorrimos en moto y como decía antes, nada especial. Totalmente prescindible en nuestra opinión.
NOTA: Si vais de fiesta, si que podéis pasar una noche, pues hay bastante ambiente y un par de clubs guapos. Puede sonar un poco mal pero lo que más me gustó de la isla fue precisamente la fiesta.
2. PASAR MAS DE 3 DIAS EN BANGKOK
Inmensa ciudad industrial y bulliciosa. No creo que me gustara pasar más de 5 días allí incluso si pudiera. El tipo de ciudad en la que puedes estar 1 mes, 1 año, y no verla por completo.
Para un par de días o 3 es perfecta. Nosotros la disfrutamos bastante e incluso pudimos hacer alguna excursión. Imprescincible en un viaje a Tailandia, pero para pocos días.
3. HABLAR MUY ALTO
De hecho esto es algo que lo podemos aplicar a cualquier país que no sea España. Somos ruidosos. Mucho, y es algo que para la gente o culturas que no son así (la mayoría) es bastante molesto. Así que...relax my friends, no por gritar más alto vamos a tener más razón!
4. COMER COMIDA OCCIDENTAL
Pecado capital. No concibo ir a un país sea cual sea y no comer comida local. Por la comida se puede aprender mucho de la cultura e historia de un país. Si sois de estómago cerrado investigad primero un poco o id a algún tailandés es vuestra ciudad para ir acostumbrandose. Si sois vegetarianos, veganos o tenéis algún tipo de alergia, investigad. Os costará un poco más que al resto pero hay comida para todos
Por cierto, la cocina Thai, espectacular.
5. LLEVAR MUCHO DINERO EN EL BOLSILLO
Cuánto menos dinero llevéis en el bolsillo, mejor. Especialmente si vais de fiesta. Muchísima gente se acerca para vender todo tipo de cosas por lo que debéis llevar ESPECIAL ciudado con vuestras pertenencias. Un taxista se acercó a mí a darme las gracias o no se porqué, me levantó en peso, risas, jiji jaja...estaba intentando sacarme la cartera del bolsillo.
Llevad menos dinero incluso si habéis alquilado una moto. La policía tailandesa para a muchos extranjeros simplemente para llevarse una pequeña comisión. Cuánto menos dinero llevéis en la cartera, mejor. Aunque cómo sobornar a la policía tailandesa lo voy a explicar en un post aparte.
6. USAR TAXIS SIN TAXIMETRO O TUK TUK SIN ACORDAR PRECIO
Qué os voy a decir, sin taxímetro estáis totalmente expuesto a que os hagan un destrozo considerable en la cartera. Lo mismo con el tuk-tuk, acordad siempre un precio antes. Si regateáis bien podréis conseguir buen precio, sino, pagaréis un poco más pero al menos disfrutaréis el paseo y no iréis pensando ¿Cuánto me va a cpbrar?
7. HABLAR MAL DE LA REALEZA TAILANDESA
No es España. Y por lo que he visto allí, están encantados. Así que no veo la necesidad en un viaje de discutir o hablar de forma despectiva acerca de ello. Tan simple como eso. Además, corregidme si me equivoco pero incluso esta penado y puedes ser sentenciado por ello.
8. DEJAR EL PASAPORTE COMO FIANZA
Mucha gente lo hace, PERO que lo hagan otros no significa que esté bien hecho. Personalmente nunca lo he hecho y nunca lo haré. Nadie tiene el derecho de pedirte el pasaporte como fianza. Ni siquiera en un hotel. Podéis dejar que le hagan una copia, dejar dinero como depósito pero el pasaporte NO hay que dejarlo absolutamente a nadie.
9. LLEVAR MUCHO EQUIPAJE
Esta es dificil de evitar, pero creo que el 98% de las personas se arrepiente una vez en el viaje de haber llevado más equipaje del necesario. En thailandia podéis comprar absolutamente de todo y por supuesto un montón de ropa que querréis comprar allí. Por tanto, llevad documentación, medicamentos que necesitéis, un par de trapos y a la aventura!
10. MONTAR EN ELEFANTE
Esta última no sabía si incluirla o no. A mí lo que no me gusta es la hipocresía. Todo el mundo a estas alturas sabe que los elefantes en la mayoria de camps son maltratados. Entonces, si queréis contribuir al maltrato animal a costar de tener una foto de perfil en Facebook, pues no soy nadie para deciros que no lo hagáis.
Lo que molesta son los que en España van en contra de los toros (por poner un ejemplo) y luego van a un zoo o montan un elefante cuando se sabe de sobra el maltrato que reciben.
Así que, cada uno que haga lo que quiera. Montar en elefante o ir al zoo es legal, pero luego no vayamos de animalistas por la vida si decidís hacerlo :)
Y estas son las 10 cosas que NO hacer en Tailandia, tanto para Raúl como un servidor. Por suspuesto si tenéis sugerencias o discrepáis en algún punto, siempre es un placer discutirlo y así para la próxima visita ya los tengo en cuenta. Podéis escribirme en la página de Facebook PedrOnTheRoad