Después de llevar más de un mes con los preparativos de mi viaje al sudeste Asiático me he decidido a escribir la guía definitiva para viajar al sudeste Asiático.
Llevo un mes de preparativos pero tengo la sensación de haber perdido ya horas y horas inutilmente. Así que os voy a hacer un super esquema (en plan cuando íbamos al instituto) con toda la info relevante y por temáticas para que sea fácil su uso.
Evidentemente es solo el esquema, luego vosotros tendréis que indagar más y adaptarla a vuestro viaje, pues no hay ningún viaje igual :) En fín, al lio ostia!!
Por cierto! para seguir todos mis viajes y consejos en tiempo real, seguidme en Instagram haciendo click AQUI, ahí doy lo mejor que tengo!
Os dejos los enlaces a los diferentes artículos que contiene la guía.
Empezamos con el primer capítulo pues
CONSIDERACIONES GENERALES PARA VIAJAR AL SUDESTE ASIÁTICO
1. Comprate una libreta o abre un archivo en el ordenador tanto de word como de excel. Parece una tonteria o anticuado pero preparar un viaje al sudeste asiatico requiere muchisima información. (Vuelos, vacunas, destinos, Visas, clima, hoteles etc) Por tanto tenemos que tener toda esa información en un mismo lugar o de lo contrario vamos a perdernos en un oceáno de información.
2. Centráte en una misma cosa cada día. Básico. Ya sabemos como funciona Internet. Empiezas buscando un hotel en Bali, 15 minutos después estás leyendo rutas en moto por Vietnam y a los 30 minutos estámos viendo gatos en Facebook. Por tanto, si estamos buscando un hotel en Bali o información sobre vacunas necesarias en Cambodia, centrémonos aunque sea una hora solo en eso, sin leer nada mas por muy bonito que pueda parecer, sacar algunas ideas, hoteles o conclusiones, apuntadlos en nuestra libreta o word, y ya después leed de otros temas. O se es productivo, o vamos a tardar 3 meses en organizarlo todo.
3. Rastrea el foro “Los Viajeros” Hay una ingente cantidad de información valiosa para cualquier destino del globo. Yo siempre lo tengo a mano. Es simplemente sublime.
4. Si viajáis varios, repartir las tareas entre varios. Dos o tres cabezas piensan y buscan ofertas mejor que una.
5. No tengas miedo a viajar solo. Entristece la cantidad de gente que se queda en casa solo porque no consiguen un compañero de viaje que conozcan. Vivir dependiendo de otra gente solo te aleja de tus sueños. Viaja a lo desconocido y descubrirás de lo que eres capaz de hacer.
6. Aprende algunas frases en los idiomas locales: Algo muy sencillo que marca una increible diferencia en el trato que vais a recibir por parte de los locales. Esto es así en todos los países. No hace falta mantener una conversación, simplemente con saber decir buenos dias, hola, muchas gracias o perdona es suficiente.
7. No planees todo al detalle: Esta es muy subjetiva. Mi opinión es que en cualquier viaje de más de 7 días, no deberías llevarlo todo atado. Es posible que una ciudad os guste tanto que queráis estar más tiempo en ella o por el contrario que nos disguste tanto que preferiáis pasar más tiempo en otra. Si vais con todo el plan cerrado vais a tener poco margen de maniobra. Dejad algo para la improvisación, no os arrepentiréis.
8. Disfrutad cada instante: Muchas veces pasamos más tiempo preocupándonos por donde vamos a dormir, qué excursión vamos a hacer o dónde vamos a cenar que disfrutar de lo que tenemos ante nuestros ojos. Organización sí, obsesión NO.
9. Id ligeros de equipaje: Nos vamos de viaje, no de boda. Ropa cómoda y la justa. Pasear el maletón por las ciudades no es para nada agradable. Además, la mitad de la ropa ni la vais a utilizar.
10. Leed los otros artículos de la guía: Me faltaba uno para el décimo y que mejor que un poco de autopromoción inofensiva jaja. Olé, olé.
Estos son como he dicho solo unos pocos consejos muy generales y básicos con los que empieza la guia para viajar al sudeste asiático, a partir de aquí vamos a ir entrando en materia, en lo gordo, en el meollo de la cuestión así que haceros palomitas si queréis porque empieza el espectáculo jaja