PEDRO MENCHÓN

Menu
  • Home
  • Destinos
    • Amsterdam
    • Belgica
    • Praga
    • Tenerife
    • Irlanda
    • Cracovia
    • Sudeste Asiatico
    • Murcia
    • Cracovia
  • Emigrar a Amsterdam
  • LifeStyle
  • Blog
  • ¿Quien soy?
  • Work with me
  • Home
  • Destinos
    • Amsterdam
    • Belgica
    • Praga
    • Tenerife
    • Irlanda
    • Cracovia
    • Sudeste Asiatico
    • Murcia
    • Cracovia
  • Emigrar a Amsterdam
  • LifeStyle
  • Blog
  • ¿Quien soy?
  • Work with me
  • Home
  • Destinos
    • Amsterdam
    • Belgica
    • Praga
    • Tenerife
    • Irlanda
    • Cracovia
    • Sudeste Asiatico
    • Murcia
    • Cracovia
  • Emigrar a Amsterdam
  • LifeStyle
  • Blog
  • ¿Quien soy?
  • Work with me

Vivir en Amsterdam Primera parte: Consideraciones generales

Debido al alto número de personas que me preguntan acerca de si es una buena idea venir a trabajar o vivir en Amsterdam y qué es lo que realmente se necesita para vivir aqui he decidido escribir una Guia para vivir en Amsterdam.

 

Iré actualizándola poco a poco pero de momento consta de los siguientes artículos:

1. Vivir en Amsterdam Primera parte: Consideraciones generales

2. Vivir en Amsterdam segunda parte: Conseguir alojamiento

3. Vivir en Amsterdam tercera parte: ¿Cuánto cuesta vivir en Amsterdam?

4. Vivir en Amsterdam cuarta parte: Conseguir el BSN

Por cierto! para seguir todos mis viajes y consejos en tiempo real, seguidme en Instagram haciendo click AQUI, ahí doy lo mejor que tengo!

¿Por qué vivir en Amsterdam?

Esa es la primera pregunta que yo os haría antes de venir. ¿Habéis encontrado un trabajo aquí? ¿os gusta el tiempo meteoróligo?

¿Os gusta la ciudad? ¿Pensáis que es un destiono menos saturado que UK?

Podéis tener un sinfín de razones, y todas son válidas, pero es muy importante antes de empezar una aventura así tener claro el destino y el Objetivo.

Esa sería mi segunda pregunta. ¿Cuál es vuestro objetivo? Buscar trabajo para una temporada aquí? Tener simplemente una experiencia en el extranjero? Aprender idiomas?

Teniendo esto claro, voy a intentar dar una serie de consejos para los que hayáis decidido emigrar a Amsterdam.

  • Ahorros: Crucial. Es una ciudad bastante cara en comparación con España. El alojamiento es caro y dificil de encontrar, por lo que es crucial tener una base económica para tener más probabilidades de éxito (Especialmente para los que vengais sin trabajo)
  • Si tenéis trabajo: Si vais a emigrar a holanda porque habéis encontrado trabajo desde allí, os recomendaría leer mi articulos acerca del “papeleo” que debéis hacer al llegar y también para encontrar alojamiento.
  • Si no tenéis trabajo: De nuevo, crucial, los ahorros. La tasa de desempleo se situa en Sep 2015 en 6.8% por lo que es más sencillo acceder a un trabajo aquí que en España pero OJO, depende de la situación personal de cada uno y de qué se busca. Puedes tardar 2 semanas o 3 meses. Investigad un poco el mercado en el que queréis moveros (podéis mirar en este grupo de Facebook, muy útil)
  • Si venís a aprender idiomas: El idioma oficial es el “Dutch”. Lo bueno? El 80% de la población habla inglés con un nivel muy muy notable de media, desde adolescentes a personas mayores, por lo que puede ser una buena opción para aprender inglés si lo complementáis estudiando también por vuestra parte. Es la ciudad más internacional por lo que a la hora de conocer gente será basicamente en inglés.
  • Calidad de vida: En Amsterdam, se puede vivir muy bien. Si bien el tiempo meteoróligo es bastante malo y la comida no es la española, los servicios públicos funcionan de maravilla, la bici es el medio de transporte nacional, un espectáculo, las calles estan limpias, tiene una oferta cultural y de eventos de las mayores del mundo y si tenéis la suerte de contar con un buen salario ( Salario mínimo 1.485,65 euros) se puede ahorrar. Bastante regulada con casi nulo mercado negro.

¿A quién recomendarías venir a vivir en Amsterdam, Pedro?
 
  1. Recién graduados o jóvenes profesionales con buen nivel de Inglés y dominio de otra segunda (incluso tercera) lengua europea como español, italiano, alemán, polaco...

  2. Estudiantes con buena base económica. En Amsterdam hay muy buenas facultades, pero mantenerse aquí sin trabajar no es barato.

  3. Jóvenes dispuestos a aprender un nuevo idioma pero que también estén dispuestos a realizar trabajos de limpieza, restauración etc (Imprescindible disponer de ahorros!)

 

Termino con lo mismo del principio, si queréis emigrar a Amsterdam, tener claro vuestro objetivo e intentar contar con unos ahorros (yo diría 1000 euros si venís con trabajo y 2000 sino es así) para poder empezar un nuevo capítulo de vuestras vidas :)
 
Si os apetece podéis echar un vistazo a los otros post de emigrar a Amsterdam, y sino, os deseo la mejor de las suertes! Nada se consigue sino se intenta! olé, olé!
Anterior Ver todos los artículos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • Vivir en Amsterdam segunda parte: Buscar alojamiento
  • ¿Como es el tiempo y clima en Amsterdam?
  • Vivir en Amsterdam Tercera parte: ¿Cuanto cuesta vivir en Amsterdam?
  • Vivir en Amsterdam cuarta parte: Conseguir el BSN
  • Tweet

Instagram

Tags

sudeste asiatico, tomorrowland tomorrowland 2018 influencer marketing Tenerife, amsterdam Teide, Praga, letna, fuera

Articulos mas leidos

  • Vivir en Amsterdam Tercera parte: ¿Cuanto cuesta vivir en Amsterdam?
  • Vivir en Amsterdam Primera parte: Consideraciones generales
  • Vivir en Amsterdam cuarta parte: Conseguir el BSN
  • 10 Cosas que NO hacer en Tailandia
  • ¿Que sacrificios supone vivir en el extranjero?
  • ¿Que hacer si te para la policia en Tailandia?

NEWSTELLER

Sigueme en:

Contacto